La CURP nuevo formato es fácil de obtener. La Clave Única de Registro de Población (CURP) es una herramienta creada por el Gobierno Federal en el año de 1996, con el propósito de servir como un código unitario que permitiera identificar a todas y cada una de las personas que habitan en la República Mexicana.
Dicho de otro modo, con la CURP, se buscaba unificar en un periodo corto todas las demás claves que existían en ese momento en México, para que si el ciudadano únicamente tuviera que aprenderse esta secuencia de números y letras. Sin embargo, aún en la actualidad esa meta no ha podido alcanzarse.
Las primeras ediciones que salieron de este instrumento, son muy diferentes a las que conocemos actualmente. De hecho, en este artículo te vamos a hablar de los cambios que tiene la CURP nuevo formato.
Originalmente se trataba de un cuadrado de color verde en el que aparecían los datos personales de la persona que lo tramitó, así como un código de barras y un folio. También el Registro Nacional de Población, tomó la decisión de anexar una constancia de inscripción.
Desde el primer momento en el que se fijaron los lineamientos para que comenzara a funcionar la CURP, la Secretaría de Gobernación hizo los ajustes necesarios para que la institución anteriormente mencionada se ocupara de la captura de datos, así como de la actualización periódica de la base de registros a nivel nacional.
Sin embargo, a mediados de el 2017 (concretamente el 26 de julio), nos encontramos con la noticia de que la SEGOB, decidió modificar por completo la forma de este documento, creando así la CURP nuevo formato RENAPO.
En conferencia de prensa, el secretario Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que este cambio no se debe a nada estético, sino a la necesidad del gobierno de incrementar la seguridad de esta herramienta de identificación intransferible.
Hay que recordar que una de las preocupaciones de las autoridades gubernamentales, es que los datos personales de la ciudadanía permanezcan desbordados y por ello se decidió dar una renovación a la CURP, después de casi 21 años de funcionamiento sin ningún tipo de alteración.
Adquiere CURP nuevo formato 2018
Indice
Algunas dependencias del país, sobre todo las que se ubican en los municipios más concurridos, ya empiezan a solicitarle a la gente que presente la CURP nuevo formato original, si es que estos quieren llevar a cabo algún tipo de trámite.
No obstante, nos gustaría puntualizar un par de cosas al respecto. En primer lugar, la CURP verde, ni la que se encuentra impresa en escala de grises, han perdido validez. Así que, si tú ya cuentas con alguna de estas, no te preocupes, pues las podrás seguir utilizando hasta que las autoridades «las den de baja» (cuestión que personalmente no creemos que ocurrirá).
Ahora bien, entre las cosas que deberás tomar en cuenta si es que deseas obtener la CURP nuevo formato 2018, es que ésta únicamente será válida si se presenta impresa en una hoja tamaño carta. Es decir, no la podrás recortar y tampoco tendrás la opción de protegerla con una mica transparente.
De cualquier modo, el obtener una copia de la CURP nuevo formato impreso, es un procedimiento muy fácil de realizar y que por supuesto lo mencionaremos a detalle más adelante en esta misma entrada.
Entre las oficinas de gobierno que más están solicitando esta herramienta en su nueva versión, destacan las clínicas del IMSS y las oficinas pertenecientes al Servicio de Administración Tributaria (SAT), puesto que no debemos olvidar que la Clave Única de Registro de Población, acorta el proceso para la inscripción de un ciudadano al RFC.
Como es el nuevo formato CURP
Como ya se mencionó, actualmente el nuevo formato del CURP tendrá validez sólo si se presenta en el tamaño correcto. O sea, en una hoja de papel bond blanca tamaño carta, misma que se encuentra dividida en tercios.
En el primer tercio encontrarás la CURP en sí, que además ahora tiene los siguientes elementos:
– En la esquina superior izquierda aparece el nombre de SEGOB y el escudo nacional. Debajo de este, se puede ver la bandera de México acompañada de la leyenda «Soy México». Se dice que la inclusión de ese eslogan, fue con el propósito de aumentar el sentimiento de identidad nacional en los ciudadanos.
– La tipografía también se cambió por completo. Anteriormente, las letras que aparecían en la CURP original eran muy pequeñas y delgadas, como si hubiesen sido capturadas utilizando una máquina de escribir. Ahora con el nuevo diseño, cualquier persona (inclusive los que tienen algún problema en la vista) pueden leer esos datos sin mayor problema.
– La adición de código QR. Este puede ser escaneado con cualquier dispositivo móvil que tenga una cámara. Son muchísimas las aplicaciones que ya incluyen este tipo de lectores, sin que el usuario tenga que comprar un escáner especializado.
Entre el software gratuito que ya contiene un lector de esta clase destaca: el navegador Opera mini y Twitter (red social en la que únicamente se pueden publicar 140 caracteres en cada ocasión).
Al poner ese código frente a la cámara del celular, en pocos segundos se mostrará en pantalla un resumen de los datos del ciudadano (CURP completa, nombre y fecha de nacimiento).
Dentro del segundo tercio del CURP actualizado, hallaremos un breve mensaje del Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong. Por último, en la parte de abajo se especifica claramente que este es un trámite gratuito, tanto la obtención del CURP nuevo formato oficial, como las futuras reimpresiones que puedan llevar a cabo los particulares, ya sea desde la tranquilidad de su casa o bien desde el lugar en donde realicen sus actividades laborales.
También podrás ver otro código QR, el cual una vez que es escaneado, muestra una copia exacta de ese documento en la pantalla de tu teléfono inteligente. Quizás lo más importante es que ahora, se le indica a todo aquel que ya cumplió con la inscripción a la base de datos del RENAPO, que sus datos personales se encuentran protegidos por las leyes vigentes.
Por cierto, si eres extranjero y te interesa tramitar tu CURP, puedes hacerlo con tan sólo acudir a la oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores o en el Instituto Nacional de Migración.
Descargar nuevo formato CURP
En la actualidad son muchos los navegadores de Internet que tenemos a nuestra disposición. No podemos recomendarte alguno en particular, ya que cada usuario tiene sus propios gustos y necesidades.
Sin embargo, lo que es una realidad es que los equipos nuevos que funcionan con el sistema operativo Windows 10, ya no incluyen el programa de Internet Explorer, ya que recientemente fue sustituido por Microsoft Edge.
Este pequeño cambio ha ocasionado un grave conflicto en los usuarios más veteranos, pues varios de ellos no pueden encontrar la manera de ingresar a Internet cuando están sentados frente a un equipo moderno.
A ellos les decimos que Edge es más seguro y estable que su predecesor, por lo que no tendrán ningún problema a la hora de descargar nuevo formato CURP.
Aun así, si no estás a gusto con el navegador que viene por defecto, siempre puedes instalar otro, puesto que la web de impresión de CURP RENAPO funciona al 100% con cualquiera que elijas.
– Inicia tu explorador, pega el siguiente enlace «https://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/inicio2_2.jsp» y presiona la tecla de «Entrar».
– Una vez que hayas ingresado tendrás dos formas distintas para poder bajar tu CURP a tu computadora. Si te las aves o la tienes apuntada en algún lado, la opción de arriba es la mejor, puesto que tan sólo al colocar los 18 números y letras de tu código personal y agregar el código de verificación que se ubica en la parte superior derecha de esa pantalla, podrás obtener una copia de tu constancia.
Desde luego, si se te es más fácil, tienes la posibilidad de optar por iniciar una búsqueda mediante la colocación de tus datos personales. Cabe resaltar que, en este formulario, sólo es válido escribir en minúsculas o bien en mayúsculas sin el uso de acentos. Escribe tus apellidos, nombre, define el sexo al que perteneces, completa tu fecha de nacimiento y selecciona la entidad federativa en donde se encuentra el original de tu acta de nacimiento (algunas personas conocen a este papel como Documento Probatorio de Identidad).
– Oprime con el indicador del mouse o con uno de tus dedos (en el supuesto de que la pantalla de tu ordenador sea táctil) el botón rojo marcado con la leyenda «Buscar» y espera a que se abra una nueva pestaña*.
* Si esto no llegara a ocurrir en un lapso de un minuto, verifica que tu navegador tenga activada la opción de «abrir ventanas emergentes», ya que sin esa prerrogativa el proceso de verificación no se podrá llevar a cabo.
¿Como descargar el nuevo formato CURP?
En la ventana «resumen» asegúrate de que los datos mostrados coincidan con los que aparecen en tu acta de nacimiento (número de libro, foja etc.) Luego da un clic en el botón de «imprimir formato».
Instantes después aparecerá en tu navegador una nueva pestaña en la que se mostrará la constancia de CURP. En la barra de herramientas del plugin que corresponde al lector de archivos en PDF, localiza la opción o bien el icono de «guardar». (Es aquel que hace referencia a un disco de almacenamiento de tres pulgadas y media).
En el cuadro de diálogo que aparecerá a continuación, debes elegir la carpeta o sitio en el que se guardará el archivo de tu CURP. Algunas de las ubicaciones más habituales son: escritorio, mis documentos, descargas etc.
Una recomendación que te hacemos es que antes de guardarlo, le asigne es otro nombre al archivo, para que así te sea mucho más fácil ubicarlo en caso de que lo muevas de carpeta. Por ejemplo: «Copia de mi constancia CURP nuevo formato 2018».
Imprimir nuevo formato CURP
No se necesita de nada especial para que puedas transferir tu constancia que te otorga el RENAPO a una hoja de papel, salvo que ésta sea de tamaño carta y de color blanco.
Eso sí, te recordamos que las autoridades prefieren la CURP nuevo formato a color, pues de este modo la bandera nacional se muestra tal y como es.
Para que tu depresión salga con los tonos más parecidos a los colores reales, puedes configurar la en el modo «CMYK», esta configuración la encuentras en el menú de ajustes de tu multifuncional.
De igual manera, que la impresión no es lo suficientemente legible, puedes realizar una limpieza de inyectores. Esta es otra de las opciones automáticas que se activan al oprimir un botón específico de tu impresora.
Con la limpieza de inyectores, te aseguras de que la tinta sea fresca y por tanto los colores salgan mucho más brillantes.
Por supuesto, también se pueden usar las impresoras láser.
CURP nuevo formato en color verde
Hace muchísimos años que la CURP en color verde dejó de entregarse en los módulos de afiliación, debido a que el gobierno encabezado por el entonces Presidente Felipe Calderón propuso que tanto las antiguas como las constancias de la Clave Única de Registro de Población que se imprimieran desde el portal oficial en la modalidad conocida como «escala de grises», serían tomadas como originales.
De cualquier manera, si tú mismo sacas una fotocopia de una impresión de tu CURP, notarás que algunos elementos se difuminan. Esto permite a las autoridades el identificar la constancia original de la que no lo es.
Si necesitas corregir algún dato en particular en relación con este documento o quieres solicitar tu inscripción a la base nacional del RENAPO puedes llamar al siguiente número telefónico, para que te den informes sobre los módulos de atención que hay en la localidad en donde vives.
Sin embargo, si no puedes comunicarte a través de este medio con las autoridades correspondientes, recuerda que también puedes verificar el listado de centros de atención CURP, desde el portal de esta institución.
En su página principal encontraras un enlace directo al «directorio», el cual se encuentra ordenado por entidad federativa.
Finalmente, toma en consideración que este organismo gubernamental no trabaja los fines de semana, ni en días festivos.
CURP Actualizado
El CURP actualizado salio luego de 20 años sin cambios, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) anunció que habría una modificación en el formato de la Clave Única de Registro de Población (conocida comúnmente como CURP).
Este documento de identificación surgió en 1996, como una forma de unificar los códigos de identificación personal. Se trata de una clave alfa numérica compuesta por 18 números y letras, la cual se integra de la siguiente manera:
– La inicial del apellido paterno.
– Primera vocal interna del apellido paterno.
– La inicial del apellido materno (En caso de que el ciudadano no cuente con ésta, se colocará una letra X).
– La inicial del nombre de pila del solicitante (Siempre y cuando éste no sea José o María y pertenezca además a un nombre compuesto). En este caso, se tomará la inicial del segundo nombre. Por ejemplo: En caso de que te llames «José Carlos», la letra que aparecerá en tu CURP será la «C».
– Fecha de nacimiento comenzando por año, mes y día expresada en seis dígitos.
– Sexo al que perteneces (H para hombres, M para mujeres).
– Abreviatura de la entidad federativa en donde fue registrada tu acta de nacimiento.
– Primera consonante interna del apellido paterno.
– Primera consonante interna del apellido materno.
– Primera consonante interna de tu nombre de pila.
– Dos dígitos o letras que sirven para que no haya registros duplicados.
Algunos datos adicionales que se pueden ver en la CURP verde o en la que ha sido impresa en escala de grises son: El año de registro del acta de nacimiento, el número de libro, el número de acta o foja y por último un código de barras, para facilitar la captura de información, en caso de que una institución pública así lo requiera.
Por su parte, en el anverso, también viene la fecha de expedición y el número de folio que se le entregó al ciudadano en su constancia de adición.
CURP actualizado 2018 gratis
Ahora sí, entremos en materia con todo aquello que tenga que ver con el CURP actualizado 2018. La Secretaría de Gobernación se ha esforzado de forma notable en hacer que varios trámites sean mucho más sencillos de obtener, gracias a su completa digitalización.
Entre ellos sobresale la completa renovación del CURP actualizado para imprimir. Si eres mexicano por nacimiento o por naturalización, extranjero residiendo de manera legal en el país o naciste en México, pero te encuentras viviendo en otro territorio, permíteme decirte que el Registro Nacional de Población, te exige que cuentes con este documento.
En el supuesto de que ya lo hayas tramitado con anterioridad, no te preocupes, puesto que no será necesario sacar CURP actualizado, pues tu información personal ya aparece en la base de datos nacional.
Cabe destacar que la creación del CURP actualizado RENAPO, no sustituye al anterior, sino que le agrega ciertas particularidades que ayudan a que su verificación se lleve a cabo de una manera mucho más rápida y simple.
A continuación, daremos un breve repaso por estas nuevas características, con el fin de que te familiarícese con el CURP formato actualizado:
– El primer elemento novedoso con el que nos topamos es el escudo, la bandera nacional y la frase «Soy México».
– Tanto el nombre del solicitante como su CURP, ahora son más grandes, lo que permite que su lectura se realice sin el más mínimo esfuerzo.
– Del mismo modo, se le han anexado dos códigos QR. El primero de ellos al ser escaneado te muestra toda la información referente a la constancia, en tanto que el segundo guarda una imagen digitalizada de dicha constancia.
– Ahora se indica la certificación de la CURP.
– Aparece un breve mensaje del secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en donde se le da especial importancia al hecho de que cada mexicano tiene derecho a conservar su identidad. Hay que considerar que gracias a herramientas como esta, es cada vez más difícil que una persona utilice la información de otro, para cometer un ilícito.
– Una frase en donde se garantiza que la información relacionada contigo se encuentra protegida por la Ley General de Protección de Datos Personales.
¿Como sacar mi CURP actualizado?
Para sacar tu CURP actualizado RENAPO, necesitarás una computadora que sea capaz de conectarse a Internet. Aunque también puedes utilizar un dispositivo portátil como una laptop, o una tableta.
El paso siguiente es abrir tu navegador e ingresar a cualquiera de los buscadores de Internet que están disponibles actualmente. En la caja de búsqueda escribe: CURP y da clic en el primer enlace.
– Ahí tendrás dos opciones para que puedas consultar CURP actualizado. En la primera parte del formulario hay una sección en donde únicamente se le pide al internauta colocar el código de verificación que aparece en la esquina superior derecha de la pantalla y las letras y números que conforman tu clave personal. La segunda alternativa es buscándola de forma manual. Es decir, poniendo tu nombre, fecha de nacimiento, sexo y entidad federativa en donde fuiste registrado.
– Al momento de terminar de ingresar los datos requeridos, el usuario debe dar clic en «Buscar». Cabe aclarar que quizás el sistema tarde más de cinco segundos en encontrar una coincidencia, debido a que a veces el servidor se satura.
Sin embargo, el tiempo promedio que tarda en mostrar la ventana de resumen es menor a ese lapso. En ese cuadro de diálogo, hallarás un resumen de tus datos. Por favor verifica que la información vertida aquí sea la correcta.
CURP actualizado para imprimir
El último paso para obtener tu CURP actualizado 2018 gratis es el de oprimir el rectángulo de «Imprimir formato». De inmediato se cargará una copia digital de tu constancia.
Es importante que en ese momento enciendas tu impresora y verifiques que cuentas con papel y tinta suficientes. Luego dar clic en el icono de imprimir y elige el número de copias que quieres*.
* Puedes imprimir las que requieras, ya que cada una de ellas contará con validez oficial.
En cuanto tu impresora deje de imprimir, ya podrás almacenar tu copia del CURP actualizado gratis en el lugar que desees.
Una última recomendación es que, si puedes, realices tu impresión en un equipo láser, ya que la calidad es mucho mejor que la que ofrece la tecnología de inyección de tinta.
Articulos relacionados: