Buscar CURP por nombre y apellido

Para Buscar CURP te dejaremos una herramienta más abajo. Hay ocasiones en las que los habitantes de la República Mexicana necesitan buscar la CURP, ya sea porque la hayan extraviado o bien porque requieren obtener una copia digital para concluir con cierto trámite gubernamental.

La CURP o Clave Única de Registro de Población fue una herramienta creada por el Registro Nacional De Población a finales de 1996. de esa manera, el gobierno formuló un instrumento que permitiría concentrar los datos más importantes de un ciudadano dentro de un espacio reducido.

Buscar CURP

Consulta CURP en línea

Indice

No tenemos la fecha exacta en la que las autoridades del RENAPO tomaron la decisión de habilitar el portal de «Consulta tu CURP«, es decir, la página en donde cualquier ciudadano (haya nacido en México o en el extranjero, puede solicitar una impresión de su constancia de adición).

Sin embargo, algo que sí podemos decirte es que desde el momento en el que este sitio web entró en operación, la consulta CURP RENAPO, se modificó por completo ya que ahora también serían válidas las impresiones que se llevaran a cabo en blanco y negro.

Consulta CURP en línea

Haciendo un poco de historia, conviene aclarar que la primera CURP que fue entregada a la ciudadanía, era ni más ni menos que de color verde, debido a que las autoridades en aquel entonces deseaban crear una correlación directa entre ésta y las actas de nacimiento.

No obstante, con el avance de la tecnología, esta idea poco a poco se desechó, dando paso a la posibilidad de que cualquiera que tuviera la nacionalidad mexicana o bien que demostrara su estancia legal en el país, tuviera la oportunidad de obtener las copias de la Clave Única de Registro de Población que quisiera, con tan sólo dar unos cuantos clics.

En un primer momento, los internautas pensaron que el gobierno administraría un formulario llamado buscar mi CURP, en donde el interesado únicamente tendría que colocar su nombre completo para conseguir una copia virtual de su constancia.

Desde luego, esa idea nunca fue viable, debido a que, si se siguiera ese patrón, existirían varios casos de homonimia o registros duplicados.

Buscar CURP de una persona

Buscar CURP de una persona

Ante todo, debes saber que, si quieres localizar una CURP en línea de un familiar o un amigo, este debió registrarse con antelación en cualquiera de las oficinas del Registro Nacional de Población, ubicadas a lo largo y ancho de la República Mexicana.

De lo contrario te será imposible buscar CURP por nombre, puesto que en la base de datos no se tendrá ningún registro de la persona que tratas de ubicar. Es más, el sistema te entregará un documento conocido como «Constancia de No Registro».

– Usando el explorador de Internet de tu preferencia, entra a la siguiente página: https://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/inicio2_2.jsp (También conocida como Consulta CURP).

– Al ingresar a esta web te encontrarás con un cuestionario dividido en dos partes. La primera es la que se conoce como «búsqueda automática», puesto que con tan sólo ingresar los 18 números y letras que conforman a la CURP, estarás en posibilidades de imprimirla. Pese a ello, también existe el método manual, mismo que explicaremos a continuación.

Buscar CURP por nombre y apellido sin fecha de nacimiento

Esta técnica de localización para buscar una CURP se realiza cuando el ciudadano escribe la información pertinente en el apartado «Ingresa los datos para buscar tu CURP». Estos son: El código de verificación que se muestra en la esquina superior derecha de la pantalla, tu primer apellido, tu segundo apellido, tu nombre de pila, el sexo al que perteneces, tu fecha de nacimiento y la entidad federativa en la que fue creada tu acta de nacimiento.

En caso de que te equivoques al momento de introducir tus datos generales, te sugerimos que oprimas el botón «Limpiar» para que inicies el proceso de llenado una vez más y así el sistema no provoque un error al empezar la consulta de CURP.

Si pusiste bien toda la información, lo único que faltaría sería dar clic en el botón rojo de «Buscar» y aguardar hasta que el algoritmo del RENAPO arroje una coincidencia. Una cuestión que no se debe pasar por alto es el hecho de que el interesado debe tener habilitada la función de «abrir ventanas emergentes» en el explorador de Internet, puesto que el cuadro resumen se mostrará en una ventana secundaria.

Una vez que se hayan verificado todos los datos, oprime el botón de «imprimir formato» y espera a ser trasladado a una nueva pestaña en donde tendrás la oportunidad de trasladar al papel una copia exacta de tu CURP o si lo prefieres, también podrás guardarla en un ordenador portátil o de escritorio.

Donde solicitar CURP

En el supuesto de que no sepas donde puedes buscar tu CURP gratis, no tienes nada de qué preocuparte, puesto que existen varios lugares en los que puedes llevar a cabo esta tarea. Recuerda además que la obtención de la CURP original es un trámite gratuito.

Si ingresas a la página del Registro Nacional de Población, encontrarás en la pantalla principal un enlace directo que te llevará al listado de módulos CURP organizados por orden alfabético de acuerdo a cada una de las entidades federativas.

En el hallarás información complementaria como por ejemplo, el horario de atención o la dirección.

Otro portal en donde se localiza el mismo directorio es el de la Secretaría de Gobernación. Es posible que requieras un software para leer archivos en PDF. Te recomendamos el Adobe Acrobat Reader, el cual puedes descargarlo de manera gratuita desde la página de consultas CURP.

Buscar CURP por primera vez

Buscar CURP por primera vez

Desde el gobierno encabezado por el presidente Vicente Fox Quesada, la emisión de la CURP se empezó a llevar a cabo de manera progresiva para los ciudadanos recién nacidos. Esto significa que gran parte de los niños y jóvenes que hoy en día viven en México, ya tienen su Clave Única de Registro de Población, aún y cuando sus padres no hayan iniciado ninguna gestión para llevar a cabo dicho trámite.

Esto obedece a que el RENAPO se encuentra estrechamente ligado a las instituciones públicas. Por ende, el Sector Salud y la Secretaría de Educación Pública tienen la facultad de registrar a los infantes de manera automática dentro de la base de datos nacional de la CURP.

Como buscar CURP por primera vez

A mediados de este año, la Secretaría de Gobernación tomó la decisión de modificar la estructura de la CURP, con el fin de hacerla un instrumento de identificación intransferible aún más seguro.

Entre las nuevas características que se le añadieron al CURP actualizado, podemos mencionar la inclusión de dos códigos QR. Éstos facilitan que la lectura de la información se haga mucho más rápido que en años anteriores, puesto que en cuestión de segundos aparecen en la pantalla de cualquier dispositivo móvil, los datos del ciudadano.

Otro de los cambios es que la nueva CURP no es válida si se recorta. Es decir, debe presentarse en su tamaño original (hoja carta).

Seguramente la CURP RENAPO continuará experimentando cambios en los siguientes años. La buena noticia es que ahora contamos con conexiones de Internet de alta velocidad, mismas que permiten que la transferencia de información se lleva a cabo de una forma muy veloz y eficiente.

Ahora bien, para evitarnos el problema que supondría el ubicar una constancia usando el método de «como buscar CURP sólo con el nombre«, cosa que dicho sea de paso es extremadamente complicado, puesto que uno de los requerimientos fundamentales que exige el sistema es que se agregue por lo menos el apellido paterno.

Utilizaremos un método de localización CURP más simple, mismo que consiste en introducir tu código alfanumérico (18 números y letras en total) tal y como aparece en tu constancia original.

Suponiendo que jamás hayas tenido la necesidad de presentar tu CURP de manera física, quizás creas que es muy difícil conocer la correcta secuencia que deben llevar dichos caracteres. Sin embargo, un instrumento legal que ya la contiene y que si eres mayor de edad la tienes a la mano es la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Justo debajo de la «Clave de lector», viene escrito tu CURP. Cópialo en la primera sección de búsqueda del sitio web de Consultas y oprime el botón de «Buscar». Sigue las instrucciones del sistema hasta que llegues a la ventana de impresión para que puedas conseguir tu CURP actualizada.

Donde tramitar CURP original

Donde tramitar CURP original

Además de los centros de atención ciudadana del RENAPO, también puedes buscar tu CURP gratis en las oficinas del Registro Civil del municipio o delegación en donde vivas.

No requieres hacer cita y lo mejor de todo es que los requisitos para la obtención de esta herramienta de identificación son muy sencillos de conseguir:

– Un documento probatorio de identidad (acta de nacimiento, pasaporte, carta de naturalización, documento de situación migratoria etc.).

– Una credencial vigente que tenga fotografía.

Eso sí, si por alguna razón el interesado no puede acudir al lugar donde solicitar CURP, deberá entregarle su documentación a un familiar directo (hijo, padre, cónyuge, hermano etc.) para que a su vez este termine el trámite de adición a la base de datos nacional.

Obviamente, el emisario también deberá presentar su documentación en original y copia, para validar que en verdad existe parentesco.

Buscar CURP con RFC

Buscar CURP con RFC

Ninguna dependencia ofrece la emisión de la CURP con RFC. Comento esto porque a menudo me llegan comentarios acerca de distintas metodologías que existen para buscar curp y RFC en una misma página web.

Los creadores de estos sitios, han puesto un formulario que supuestamente «calcula» tanto la Clave Única de Registro de Población como el Registro Federal de Contribuyentes en una sola operación.

Desde luego, el RFC y la CURP comparten caracteres en común. De hecho, las 10 primeras posiciones de estos dos instrumentos son idénticas, puesto que ambas parten de la información que se puede encontrar en el acta de nacimiento del ciudadano que se convirtió en Persona Física al darse de alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Sin embargo, para que el cálculo fuera total y absolutamente correcto se necesitaría la adición de la Homoclave, o sea, la combinación aleatoria de tres números y letras que aparece al final del RFC.

Este código fue creado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para erradicar la creación de registros duplicados.

Retomando el tema, es imperativo hacer notar que lo único que puedes llevar a cabo con la CURP dentro del portal del SAT, es darte de alta. El proceso es muy rápido y sencillo.

Además, si tienes alguna duda, puedes entrar al simulador virtual para que, al momento de ingresar tus datos en el formulario verdadero para contribuyentes, no tengas ningún error.

Imprimir CURP gratis en línea

Imprimir CURP gratis en línea

Otro de los casos habituales en los que «se atoran» algunos internautas es en el momento en el que desean buscar curp gratis para imprimir.

A ellos les decimos que el imprimir CURP gratis por internet, es demasiado sencillo si se toman en cuenta los pasos descritos en los subtemas anteriores de este artículo.

– Entra a la página de Consultas CURP y llena los cuadros de texto con la información que te soliciten.

– Utilizando el mouse da clic sobre «Buscar» y luego en el rectángulo de «Imprimir formato».

– Acto seguido se mostrará en la pantalla de tu navegador la constancia actualizada de la CURP 2017.

Por último, si deseas obtener una constancia con una mejor presentación, te recomendamos que lleves a cabo la tarea de imprimir CURP gratis en línea a color puesto que, en la actualidad, hay varios elementos que se deben resaltar, como lo es la bandera nacional.

Desde luego que, si no tienes tinta disponible, puedes optar por hacer una impresión en escala de grises.

Donde imprimir CURP verde

Decidimos colocar este subtema al final, ya que el imprimir CURP gratis a color verde, ya no es necesario gracias al nuevo formato curp que puso a disposición de la ciudadanía el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong.

A pesar de ello, si tú todavía eres de las personas que recibieron su CURP verde original, la podrás seguir utilizando para identificarte tanto en las dependencias estatales o federales como en empresas particulares, puesto que tu código personal no ha sufrido ninguna modificación.

De hecho, una vez que las autoridades del Registro Nacional de Población te otorgaron tu CURP, esta te acompañará hasta el final de tus días.

Articulos relacionados: